Ir al contenido principal

Esto se relaciona con Logica


Se podría decir que la lógica influye mucho ya que se necesita saber datos concretos y verdadero que influyen en la salud mental de los adolescentes
Muchos comportamientos de riesgo para la salud, como el uso de sustancias o la toma de riesgos sexuales, comienzan durante la adolescencia. Las limitaciones en la capacidad de los adolescentes para planear y manejar sus emociones, la normalización de la toma de riesgos que tienen un impacto en la salud entre pares y factores contextuales como la pobreza y la exposición a la violencia pueden aumentar la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo. Los comportamientos de toma de riesgos pueden ser tanto una estrategia inútil para hacer frente a la mala salud mental, y pueden contribuir negativamente y tener un impacto severo en el bienestar mental y físico de un adolescente. El uso nocivo de sustancias (como el alcohol o las drogas) es una preocupación. El uso nocivo de sustancias en adolescentes aumenta la probabilidad de tomar más riesgos, como las relaciones sexuales sin protección. A su vez, la asunción de riesgos sexuales aumenta el riesgo de las adolescentes de infecciones de transmisión sexual y embarazos tempranos, una de las principales causas de muerte entre las adolescentes y las jóvenes (incluso durante el parto y el aborto inseguro). La influencia de los medios y las normas de género pueden exacerbar la disparidad entre la realidad vivida por el adolescente y sus percepciones o aspiraciones para el futuro. Otros determinantes importantes de la salud mental de los adolescentes son la calidad de su vida hogareña y sus relaciones con sus pares. La violencia (incluidos los malos tratos y la intimidación) y los problemas socioeconómicos son riesgos reconocidos para la salud mental. Los niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia sexual, que tiene claros efectos perjudiciales en la salud mental. Algunos adolescentes corren un mayor riesgo de tener problemas de salud mental por sus condiciones de vida, estigmatización, discriminación, exclusión, o falta de acceso a servicios y apoyo de calidad. Por otra parte, los adolescentes con problemas de salud mental son particularmente vulnerables a la exclusión social, la discriminación, la estigmatización (que afecta la disposición a buscar ayuda), las dificultades educativas, los comportamientos arriesgados, la mala salud física y las violaciones de los derechos humanos. Los trastornos emocionales comúnmente surgen durante la adolescencia. Además de la depresión o la ansiedad, los adolescentes con trastornos emocionales también pueden experimentar irritabilidad excesiva, frustración o enojo. Los síntomas pueden superponerse en más de un trastorno emocional con cambios rápidos e inesperados en el estado de ánimo y los arrebatos emocionales. Los adolescentes más jóvenes también pueden desarrollar síntomas físicos relacionados con la emoción, como dolor de estómago, dolor de cabeza o náuseas. Retirar o evitar a la familia, a los compañeros o la comunidad puede exacerbar el aislamiento y la soledad. En el peor de los casos, la depresión puede conducir al suicidio.
PROPICIAN A LLEGAR TÉCNICAMENTE AL SUICIDIO POR FALTA DE ATENCIÓN












      


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Programacion y Computo

Cambia tu vida no caigas en  depresión  La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés al realizar diferentes actividades, afecta los                                                           sentimientos, pensamientos y comportamientos de una persona. La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo. Para la mayoría de los adolescentes, los síntomas de depresión se calman con tratamientos como medicamentos y terapia psicológica. CLICK PARA CAMBIAR TU VIDA Da clic en el siguiente vídeo- ESTOY BIEN La depresion Drawing About Grupo:108                        ...

Esto se relaciona con Desarrollo Personal

El tema yo integral me da como referencia al cambio de varias actitudes buenas o malas, el cual hay que mejorarlas para estar bien con nosotros mismos. Simplemente es darnos cuentas que el yo Integral, mencionado lo anterior trata de mejorar no de empeorar YO FISICO Balancear lo forma o manera en la que yo me alimento Hacer deporte Comer tanto frutas como verduras contribuyen a mi crecimiento Hacerme exfoliaciones de piel para eliminar la grasa acumulada en mi cara YO PSIQUICO Leer mensajes motivadores que van acorde a lo que siento o al momento en que me encuentro ya que nadie mas lo ara por mí. Aceptarme tal y como soy, no querer cambiar mi forma de ser para encajar en algún contexto en que yo me quiera ver pertenecida.  Relajar mi mente escuchando música No estresarme tanto por cosas sin sentido o sin tanta importancia En lo espiritual asistiendo a misa o al psiquiatra para tener platicas cuando tengo un problema con amigos. Convivir más con mi famil...